retiros de yoga y meditacion

La Tecnología de Nuestra Energía y vitalidad

Una analogía del funcionamiento del cuerpo y la mente.

Los seres humanos somos como los teléfonos inteligentes de hoy en día.

Necesitan recargas de energía: Alimentación y descanso.

Conexión: con nosotros mismo y nuestro medio, buenas relaciones interpersonales personales, amor, felicidad y espiritualidad.

Buena capacidad de almacenamiento: Estudios, conocimientos, experiencias.

Un procesador rápido y eficiente: Habilidades de concentración, discernimiento e intuición.

Cámara con alta definición: Quietud, observación y concentración.

Entretenimiento: Contacto con naturaleza, recreación, deporte, ejercicio. Al Igual que los teléfonos se desgastan, los seres humanos nos sentimos cansados física, emocional y mentalmente.  Por momentos estamos desconectados de nosotros mismos y por ende de todo lo que nos rodea; estamos saturados de cosas no tan importantes o vacías; no disponemos del tiempo para disfrutar de las cosas simples como la familia, los amigos y la naturaleza, y sentimos que no hay donde cultivar amor, compasión.

Si somos como los teléfonos inteligentes y nuestro sistema ha perdido algunas de sus capacidades, ¿qué podemos hacer para limpiar y mejorar el “teléfono inteligente” si a diferencia de éste, nuestro cuerpo no podemos cambiarlo por uno nuevo?

¿Entonces qué podemos hacer para mejorar nuestras funciones? Aquí te tenemos unas sugerencias:

Para mejorar Energía y vitalidad:

Una alimentación sana, rica en frutas y verduras, variada. Ojalá vegetariana (Teniendo en cuenta las necesidades de caja uno). Suficientes horas de sueño confortable y restaurador. Actividades que relajen, el ejercicio, la música, la pintura, los masajes.

La meditación y los estilos de yoga estáticos como el yoga restaurativo o el Yin Yoga activan el sistema parasimpático el de la relajación y restauración.

Para mejorar la conexión:

La mayoría de los seres humanos creemos en la conexión con algo superior, llamémoslo: Cosmos, espíritu, energía o Dios, esto en gran escala; pero también estamos conectados con nosotros mismos, la familia, los amigos, la naturaleza, los animales el país el planeta etc.; y para mejorar esa conexión hay que empezar por nosotros mismos, promoviendo aceptación, amor propio, humildad; y a medida que esa conexión mejora, automáticamente nos expandimos hasta conectarnos con algo mucho más grande.

En las prácticas de Meditación, desarrollamos habilidades de observación aceptación, expansión amor y compasión que nos llevaran gradualmente hasta esa meta o conexión superior.

  

Para mejorar la capacidad de almacenamiento:

Algunas veces nos sentimos saturados de cosas del trabajo, de nuestras relaciones personales e incluso de nosotros mismos, conflictos en general “problemas” cosas de la cotidianidad y, necesitamos depurar o eliminar cosas que no son buenas para nosotros (hábitos, comportamientos, recuerdos “traumas” etc. ¡Necesitamos liberar espacio para cosas nuevas!

En los estilos de meditación introspectiva o los estilos mindfulness se aprende a ver las cosas como son, a no tratar de cambiar nada, a desarrollar la habilidad de observador neutral, conciencia, quietud. Con la práctica, se aprende a identificar patrones de comportamiento y a no identificarnos con ellos, lo cual es importante para cambiar o eliminar.  Cuando entendemos que todo fue aprendido y que nos es parte nuestra, podemos dejarlo ir o transformarlo sin apegos.

Para mejorar el procesador:

El Estudio, la preparación personal, las practicas, la disciplina, la concentración, el discernimiento.

Todo esto lo adquirimos a través de la vida, en diferentes proporciones dependiendo de nuestro medio y esfuerzo. Para reforzar o mejorar estas habilidades, las actividades como el deporte, el arte (música, pintura etc), las artes marciales el yoga y la meditación también son de gran ayuda.

Para mejorar Cámara:

A veces vamos por la vida de prisa con afán, tratando de alcanzar algo en el futuro o viviendo de cosas del pasado, pocas veces nos detenemos para observar y valorar lo que tenemos, con qué recursos contamos en este momento. Cuando hacemos una pausa percibimos las cosas con mejor definición, descubrimos la belleza en todo. Desarrollamos la gratitud, el amor y la compasión.

El contacto con la naturaleza, el silencio, la práctica de estar presente Mindfulness, observar sin juzgar, agradecer y amar; nos darán sensaciones bonitas, gratificantes y en alta definición.

Entretenimiento:

Las actividades como el deporte, las artes, los juegos, la música, el contacto con la naturaleza, caminar, compartir con familia y amigos definitivamente son aplicaciones que nos aportaran mucha paz tranquilidad bienestar y gratitud.

En RETIROS DE LA MONTAÑA, Organizamos Retiros de Yoga, Meditación y Silencio y en ellos, ofrecemos herramientas muy útiles que te ayudaran a revisar y depurar las funciones del cuerpo y la mente.

Te esperamos, conoce aquí nuestro próximo retiro 


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *