retiros para mujeres colombia

Los Maravillosos Beneficios de la Meditación

retiros de yoga en colombia

La meditación sirve para darle un propósito más edificante a la vida. Con base en nuestra experiencia creemos firmemente que es una herramienta muy potente para navegar la vida con mayor equilibrio y bienestar.

¿Por qué?

A través de la práctica continua y disciplinada de la meditación es posible llevar la atención hacia el subconsciente, conocerse a sí mismo, redescubrir habilidades personales, identificar hábitos que no sirven, fortalecer cualidades que se necesitan. 

La meditación, han demostrado los estudios científicos, sirve para entrenar la mente y su práctica continua y disciplinada puede literalmente transformar el cerebro.

¿Como?

A través de la meditación se fortalece la capacidad de concentrarse y prestar atención.  La atención focalizada en el interior se convierte en un instrumento para conocer nuestros sistemas de pensamiento, sistemas emocionales, de sentimientos y de creencias, con base en los cuales vamos por la vida en su día a día.

Ahora bien, al igual que cuando se conocen los programas de un computador, ese conocimiento ofrece herramientas para modificarlos o mejorarlos; el conocimiento que adquirimos de nosotros mismos a través de la meditación permite fortalecer o transformar las propias cualidades personales. 

Entonces cuando se medita se va desarrollando una herramienta muy potente para transformar aspectos que resultan esenciales para la vida. Veamos algunos de ellos:

 

  • Ayuda a lograr objetivos de vida en una forma más eficaz: A través de la meditación se fortalece la capacidad de atención y concentración; es posible reducir los niveles de divagación, se mejora la capacidad de aprender y de focalizarse. Estas habilidades apoyan el logro de los objetivos y metas.

 

  • Aporta mayor paz y equilibrio: En Meditación es más fácil reconocer los detonantes de estrés, la ansiedad, el temor, la incertidumbre; al mismo tiempo, se van reconociendo recursos internos para gestionar emociones difíciles. Estas son herramientas que nos ayudan a cambiar la perspectiva con la que vemos las circunstancias que nos van presentando. 

 

  • Contribuye para cultivar relaciones interpersonales más significativas: Cuando se medita se desarrolla, comprensión, compasión y empatía hacia sí mismo; la misma comprensión y empatía que se desarrolla hacia si mismo se puede proyectar hacia los otros. Esto abre la posibilidad de mejorar las relaciones interpersonales y por tanto hacerlas más significativas.

 

  • Sirve para desarrollar Inteligencia Emocional: Cuando desarrollamos disciplina y concentración a través de la meditación, estamos también desarrollando fuerza de voluntad; esa fuerza de voluntad es el generador para la toma de decisiones constructivas en cualquier ámbito de la vida. 

 

  • Reduce el estrés y la ansiedad: Al meditar ejercitamos nuestra capacidad de prestar atención a lo que nos ocurre en cada momento, de esta forma es posible reconocer más fácilmente los disparadores del estrés y la ansiedad e identificar los recursos que ya poseemos para afrontarlos y así poder gestionar esas emociones de una forma más eficaz.

Ya muchos estudios de las universidades más prestigiosas del mundo han mostrado los resultados que ofrece la meditación en la reducción del estrés y el control de la ansiedad y también ya hay estudios que dicen que la meditación va mucho más allá. 

Es una herramienta para trabajar todos los aspectos del ser humano, la consciencia en sí misma. 

Es una herramienta para entrar en nuestra consciencia, conocerla, profundizar en ella, redescubrir, encontrar los verdaderos potenciales que como seres humanos ya tenemos y que, si descubrimos y fortalecemos, podremos darnos al mundo de una forma más significativa.

 

¿Se podría decir que la meditación promueve la felicidad?… ¡Si!

Los seres humanos estamos educados para buscar la felicidad en las cosas que vienen de fuera, de los logros externos: como terminar una carrera, hacer un viaje, incluso conformar una familia o una empresa.  

Esto ciertamente aporta felicidad hace parte de la vida, pero; ¿y si identificamos dentro de nosotros mismos la fuente que nos ayuda a alcanzar esos logros?

Qué pasaría si pudiéramos reconocer en nosotros esas habilidades innatas que nos permiten ser personas proactivas o carismáticas o creativas. 

O qué pasaría si pudiéramos encontrar en nosotros mismos esos hábitos de pensamiento o hábitos emocionales que no nos dejan fluir, por medio de los cuales nos autosaboteamos o que nos constriñen porque nos juzgamos como incapaces. 

Tal vez cuando los resultados sean diferentes a los que esperamos no nos afectarían tanto porque los recursos para lograr siguen ahí. 

 

La meditación es la herramienta

A través de llevar la atención hacia nuestro interior, cuando vamos más allá de la mente consciente y nos adentramos en nuestro subconsciente, empezamos a reconocer en nuestro subconsciente esos hábitos de pensamiento, hábitos emocionales, de los cuales se derivan nuestros potenciales o las limitaciones que vemos en nosotros mismos. 

Desafortunadamente fuimos educados para creer que haciendo u ocupando el tiempo en hacer algo, nos enseñaron que es la única forma de lograr algo y por lo tanto sentirnos útiles. Entonces es normal que se piense que sentarse a meditar es sentarse a no hacer nada y es una pérdida de tiempo. 

Pero la meditación es la ciencia más elevada mediante la cual se adquieren los más grandes logros a través del no hacer. Se abre un espacio para conocerse y reconocerse como los seres humanos que ya somos. 

Entonces desde Retiros de la Montaña te invitamos una y otra vez a que pruebes acercarte a la meditación. Con estos escritos pretendemos incentivar tu intuición de que la meditación te puede ayudar o al menos estimular tu curiosidad de acercarse a los beneficios de la meditación porque consideramos que aprender a meditar es esencial para la vida. 


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *